En año bisiesto y día de reyes, tengo acumuladas un montón de anotaciones de dos semanas navideñas poco productivas para la blogosfera. Buena culpa de esa acumulación la tiene Juan Freire que ha entrado en el año con mucho ímpetu, tanto que hago una lista sólo para su blog:
- ¿Tecnología digital o vida digital? sobre nuestra tendencia a fascinarnos por los medios antes de reparar en los contenidos.
- De la web 2.0 a las identidades distribuidas, de como nos ¿desintegramos? en la red distribuida.
- Pieles digitales urbanas y ciborgs de lo cotidiano, su primer artículo en Soitu.es bajo su columna Piel Digital donde reflexiona sobre la segunda piel tecnológica: la nuestra y la de las ciudades.
- “Making data webby”, las lecciones de Adrian Holovaty sobre la puesta en uso de los datos públicos y su transformación en información a través de la web 2.0.
- Y sus cuentos.
Sobre motivación encuentro un curioso tratamiento del tema en governance, relacionando la Iliada de Homero con diferentes tipos de motivaciones. Yoriento, por su parte, nos invita a establecer correspondencias con frases célebres en Diez ideas sobre motivacion y cambio. Me quedo definitivamente con “Si no cambias de dirección, acabarás en el lugar exacto al que te diriges“.
Otro tema clásico, el del cambio y el éxito empresarial, siempre rodeado de recetarios diversos, también ha arrancado el año con fuerza:
- En El Blog Salmón, una de esas historias ejemplares de gestión empresarial y mejora: Más allá del horario de 9 a 5: el horario de 9 a 3. Recuerdo que sobre este tema se hablo hace tiempo a raíz de que Iberdrola implantó la jornada intensiva todo el año. Un tema en el que me consta que hay mucho desacuerdo.
- He encontrado muy interesante la entrada de Genís Roca, Los agentes del cambio, sobre el papel y las características de las personas que lo generan. En otra entrada aborda el cambio social y de pensamiento más genéricamente y la web 2.0 como modelo: Tiempos líquidos.
- El futuro siempre está por inventar y Dioni Nespral nos invita a hacerlo a través del análisis de diversas tendencias a medio y largo plazo. Julen, hoy mismo, también nos resume 8 tendencias tecnológicas para las empresas que vaticinan los gurus de la cosa.
- Félix revisa las condiciones del empresario de éxito desde su experiencia personal mientras Sociedad Conectada re-vuelve en las competencias de los directivos. A la búsqueda del jefe dorado.
- Y Colgado de las Telecomunicaciones ha encontrado uno de esos detalles que quizá sean el verdadero secreto del éxito.
En el ámbito de la (buena o mala) educación, gabinetedeinformática trata sobre la 3ª dimensión del aprendizaje en La serendipia como idea de un tercer entorno de aprendizaje. No se acaba el mundo entre el hogar y el trabajo. Aníbal de la Torre reemprende el pago de una deuda pendiente empezando el año con un nuevo impulso a Recursos Educativos en Red, todo un ejemplo de plataforma 2.0; y también recupera unas cuantas buenas sentencias sobre educación. Ekaizen realiza un análisis más del informe PISA buscando a fondo las causas. Finalmente, Yoriento, en Mala educacion y buenas practicas: ¿eres un modelo a seguir?, aporta su perspectiva positivista (en todos los sentidos de la palabra) a esta especie de crisis crónica de la educación.
Sobre blogolandia, en Alianzo describen las diversas adicciones de los blogueros mientras que despuesdegoogle busca las maneras de socializar los blogs. Por cierto, que Interneteo y Aparatruquis deja el barrio, las razones aquí. Por suerte, Mauro Entrialgo sigue en Plétora de Piñatas.
En relación a escribir y lo escrito, en Libro de Notas encuentro una entrada que nos hará estimar más a esas tildes escurridizas de nuestra ortografía: Tildes y prosodias; El Documentalista Enredado nos recuerda que, pese a todo, un libro es el mejor regalo y La Huella Digital se pregunta ¿Cuántas palabras caben en un kilo de papel?
En fin, las navidades y el año nuevo…
- Nuevos propósitos por la igualdad sintetizados en micrografías.
- Una entrada desternillante de La Maldición de Sísifo para (perder) la salud.
- La novedad tecno del año: el iJam (no os la perdáis), que nos trae NoPuedoCreerQueLoHayanInventado.
- Una nueva Wiki absolutamente im-pres-cin-di-ble para todo el que quiera estar más allá de lo 2.0, pero de verdad, que nos presenta Wwwhat’s new.
- Y la mejor felicitación corporativa de navidad, vía Alt1040.
Que los reyes hayan sido espléndidos o el carbón, dulce.
- Estos artículos y más en Me interesó.
No sé si te lo había dicho, pero son estupendos estos resúmenes que haces. Sí, señor, es-tu-pen-dos.
Un abrazo,
Julen
Gracias, Julen, y yo que me alegro de que sean útiles. A mi me sirven para ordenar lo leído. Para eso, no hay nada como escribir.