Ir al contenido


El semanal de anotaciones (invierno 08, 7º domingo)

ClipEmpezamos con dos eventos sociales del barrio que celebro mucho: el Blog de Félix Peinado Castillo cumple un añito con unas muy lúcidas reflexiones sobre el blogueo y Javier Llinares de Governance se suma a la “banda” de autónomos que anhelamos ser open. A ver si montamos un coro o algo así ;-) .

[Edito: Resulta que Iván Lasso también hace un año de su Todo está dicho y casi se olvida. Pues, nada, otro cumpleaños en el barrio.]

Mientras, Iñaki & Alorza no cejan en la búsqueda de la administración que viene. El primero publica una nueva entrada sobre los directivos públicos ¿Llegaremos al pago por logro (pay per performance) en la administración? El segundo nos deja dos entradas de su serie sobre innovación: Trabajar menos para innovar más ¿a que mola? (viene acompañada con un semidesnudo del mismo Alorza, en serio); e Innovación: cuestión de actitud con la que no sé si estoy muy de acuerdo, lo tengo que pensar. Sin duda, Yoriento podría decir algo, ya que se pregunta si la actitud sirve para algo y creo que no le falta razón.Google 1924

Alrededor de Google, me interesaron las entradas de Julen sobre el fin de la relación personal con el cliente en los modelos de empresa 2.0; la de Microsiervos que demuestran, de nuevo, que no hay nada nuevo bajo el sol: Google en 1924; y las reflexiones del Documentalista Enredado acerca de como Google, entre otros factores, puede llegar a condicionar el uso del lenguaje escrito: Escribir para buscadores y lectores 2.0: La simplificación del lenguaje en dos entradas.

Sueltas, me gusto la ironía crítica de Alfredo de Hoces García-Galán en Perla #3, sobre la frase de Enrique Dans que destaqué la semana pasada: “No se bloguea con la cabeza, se bloguea con los pies“; que el bluetooth pueda burlar la sharia al integrarse en la prenda Charming Burka tal como nos lo cuenta Días del futuro pasado; y el texto de Juan José Millás que cita Deakialli DocuMental:

“El libro es uno de los objetos más raros inventados por el hombre, ya que no reproduce ninguna parte de su anatomía. Las grúas, los automóviles, los cajeros automáticos, las licuadoras, los armarios, están hechos a imagen y semejanza nuestra o de una parte de nosotros. Pero el libro parece un artefacto traído de otro mundo… “

Acabo con el humor de Mauro.

Plétora de Piñatas - Mauro Entrialgo

Publicado en Weeklog.


5 Respuestas

Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.

  1. Alorza dijo

    Hombre, lo de semidesnudo… ni siquiera enseño los pechos.

    Veo que Yoriento y yo, cuando hablamos de actitudes, hablamos de cosas distintas. En mi caso, es el eslabón perdido entre los valores y los comportamientos.

  2. los sueños de la razón dijo

    Bueno, Alorza, semidesnudito (todo sea por la audiencia ;-) ). Te acabo de dejar un comentario a tu artículo y te sugería hablar de valores, además de otras cosas…

  3. Yoriento dijo

    Las actitudes, mira que da juego la palabrita a la consultolabia, no Miguel? ;-)
    Alberto, no sé yo si hablamos de cosas tan distintas, tendremos que replicar experimentos y comparar datos, a ver ;-)

  4. los sueños de la razón dijo

    Ya, es una cuestión relacionada con la posición actitudinal de cada individuo ante el constructo de actitud que pasa por realizar un dimensionamiento de su escala valorativa en relación a diversos conceptos que estructuran su caracteriología motivacional ¿Sabes? ;-)

Siguiendo la Conversación

  1. los sueños de la razón / Gremio artesano enlazó a esta entrada el Miércoles, 20 febrero 2008

    [...] decía yo que podíamos montar un coro, pero el maestre artesano, Julen, va más allá y lanza una nueva idea al vuelo, montar un gremio [...]



Un poco de HTML está bien

o responde a esta entrada a través de una referencia.

CommentLuv badge