¿No tenéis la impresión que el parón nacional de agosto hace cada día más estresante el mes de julio? Entre los clientes con los que trabajo, por lo menos, hay una demanda por cerrar cosas antes de que nos pillen las vacaciones y otra por abrir cosas no sea que llegue agosto y nos olvidemos. Es como si quisieran cargar con una reserva de obligaciones antes de librarse de ellas por unos días.
Es incómodo (como todo lo que rodea el verano, la verdad). Me cierran agendas de reuniones y entrevistas para septiembre, y yo que vale, sabiendo que con esta anticipación es seguro que me las cambiarán justo antes de la fecha prevista, todo por planearlas, por una vez, con tanta antelación. También hay clientes que realizan increíbles ejercicios de encaje de bolillos para tratar de rescatar algún día, entre los que restan de verano, en el que se puedan juntar tres personas (dos es triste) que asistan a una reunión entre las vacaciones que empieza éste y acaba aquél.
Algo se debe estar moviendo, porque esta ansiedad prevacacional aumenta cada año ¿Será el fin de las vacaciones de verano? No sé si lamentarlo o no, por que tanta unanimidad en abandonar el curro siempre me ha venido bien, siempre nos ha venido bien a los que seguimos en el tajo en estas fechas, tranquilitos y sin molestias.
Yo, de aquí a unos días cambiaré de vistas y de lugares por un par de semanas, pero seguiré con mis cosas, entre ellas, los proyectos, conexión mediante; pero toda esta gente corriendo de aquí para allá mientras intenta compensar ese vacío que se avecina me está poniendo francamente nervioso.
¿A que viene tanto ajetreo con estos calores? ¿Será culpa cristiana?
Idénticas sensaciones. Y no se puede escribir mejor. En este país y por estas fechas hay que ir recordando que “hay vida después de agosto”!!!
Algunas recetas fresquitas en casa de Senior Manager.
Ciertamente. Todo el mundo se quiere ir de vacaciones con temas cerrados y con el trabajo bien “mandado” a los que se quedan.
Yo preferiría hacer 2 semanas ahora y las otras dos/tres más repartidas pero la actividad manda. No tiene sentido, al menos en mi caso, “trabajar” en agosto si no tengo a nadie que ver porque todos los clientes se van.
Por eso lo mejor es tomar las vacaciones en julio. Ya dice el dicho que quien trabaja en agosto, veranea dos veces.
Yo estoy igual, estresado todo el día en la oficina con decenas de asuntos que deben “cerrarse o abrirse” antes de este viernes…incluso he soñado con ellos, es algo increíble…y todo porque llevamos algo más de medio siglo “veraneando” en agosto.
Es hora de ir haciendo algo que demuestre lo negativo de seguir esta costumbre, tal vez por la vía legislativa o demostrándole al ciudadano común que en realidad esos ingresos que el país deja de generar, igual nos los cobrarán con más impuestos. Además… ¡es tan agradable ir de vacaciones en otros meses del año!…Sin tanta gente, más económico y lo mejor es que siguen existiendo muchos destinos con playas y buenas temperaturas, todo es cuestión de abrir la mente…
By the way…Gracias por la mención.
Buenas vacaciones y nos leemos a la vuelta.
SM
Yo creo que todo se debe al agujero de la capa de ozono…por ejemplo
No me extraña que luego en Europa digan que España cierra por vacaciones.
Vaya, pues la cosa es alarmante, vista la generalidad de esta sensación. A ver si nos vamos a quedar sin poder disfrutar de esas vacaciones “de los demás”…
Bueno, por si acaso, ¡que tengáis unas buenas vacaciones todos!
Si, si. Existe el sindrome prevacacional!!