Aunque sea lunes, aquí traigo el semanal del domingo. La culpa: de la chapuza nacional que me ha dejado sin conexión debido a unas obras ilegales… Así que desde un bar y con retraso, mantengo la cita.
Decía el otro día que hay ganas de que lo 2.0 funcione, que las comunidades entren al trapo de las herramientas estas. Pues en el barrio algo se mueve. En El Caparazón dos entradas al respecto: Wikis semánticos, espíritu wiki y manejo de la resistencia en la gestión del conocimiento y buenos materiales para reflexionar en Resumen de la III Jornada Compartim, material sobre CoPs. Alorza sigue en su empeño y solicita Ayuda para crear comunidades de práctica online en la Atención Primaria y empieza por un mapa de ideas de lo más exhaustivo. En i-public@ se proponen Romper con las pegas al 2.0 en lo público y Rafael Chamorro pone a nuestra disposición el curso sobre Sociedad de la Información. Una realidad es la que nos muestra también en Club de Innovación. Para acabar, Juan Freire nos pone al día sobre la investigación sobre el aprendizaje informal de los jóvenes a través de los medios digitales. Así que no nos podremos quejar de falta de información para evangelizar . Sólo faltaba que google nos facilitase convertir nuestras webs en aplicaciones de red social. Google.dirson nos informa del nuevo gadget social en más de una entrada. Yo lo pruebo en cuanto solucione algunos problemas de plantilla.
A innovar, pues. Félix trata de centrar el tiro al respecto y Amalgamador detecta la creatividad, la innovación y la colaboración como aptitudes que se van a pedir a los trabajadores. Claro. Todo un ejemplo de puesta en práctica de ciertas habilidades para el logro creativo lo da Iván Lasso en su curiosa entrada Lo que he aprendido en el NaNoWriMo. A su reflexión no pude evitar asociar este vídeo de un grafiti de Blu que encontré en Fogonazos, sobre el tiempo como esclavizador:
Seguro que a todos nos falta el tiempo para seguir tanta entrada interesante, pero que no sea excusa, que hay 40 Blogs a seguir en 2009, lo leí en eCuaderno; entre ellos podréis encontrar bastantes de los habituales en este semanal. Así que a leer, que ya sabéis qué pasa si los niños no leemos ¿Cómo? ¿Que no lo sabéis? Días del futuro pasado nos lo enseña:
Me tenias preocupada