Ir al contenido


El semanal de anotaciones (invierno 2008, 2º domingo)

Un breve semanal entre inocentada e inocentada, que las navidades han atemperado los ánimos blogueros y el reader está tranquilo. El advenimiento del año da para reflexiones y vaticinios y en blogolandía no íbamos a ser menos. En El caparazón encontramos las Tendencias para la web en 2009 y parece ser que la blogosfera seguirá con sus constantes vitales normales pese a profetas agoreros. En La Tejedora recopilan lo que deberíamos haber aprendido en el 2008 y aún estamos a tiempo de asimilar; por ejemplo que usar las redes sociales mientras se curra aumenta la productividad. Ya ves. Julen, por su parte, nos trae lo que son o serán las nuevas fuentes de competitividad de este siglo (el XXI, este siglo ¿recordáis?); a destacar lo de eliminar los perfiles de puestos de trabajo, ojalá nos escuchase alguien cuando decimos esas cosas… en fin.

Diversidad corporativa nos hace una revisión de Outliers de Malcolm Gladwell:

“El término “outliers”, de difícil traducción, corresponde a desviaciones atípicas, valores extremos que se alejan mucho del resto de puntuaciones de una variable.  En el caso de los humanos, estaríamos hablando de aquellas personas que realmente destacan en un determinado campo.”

Trata sobre la generación del talento a partir del contexto (resumiendo muchísimo) y, al parecer el mejor contexto para el talento no son los MBA; Julen nos lo ratifica, pero yo ya me lo olía… Nada bueno sale de una fábrica de talento industrial. A todo esto, me viene a la cabeza la frase de Orson Welles que citaron en Microsiervos:

Muchas personas son demasiado educadas como para hablar con la boca llena, pero no se preocupan por hacerlo con la cabeza hueca.

Más cosas de lo 2.0. En i-public@ siguen rompiendo barreras de lo doscero en lo público. No veas las que hay… todos a ello ;-) . Lo de la folksonomía puede ser un follón. Ya lo sabiáis, ¿verdad?, de hecho yo ando hecho un lío con mis etiquetas y categorías; y desde que conozco a Yoriento, que está el hombre, con sus fichitas, poniendo orden. Pues ved, hasta Enrique Dans empieza a ver que la cosa tiene sus límites. Lo que no parece tener límite es la incapacidad de entenderse con las nuevas tecnologías (¡que ya no son tan nuevas!) de los políticos de este país. Para ejemplo, el inspirado artículo de El ruido y la nueces: La blackberry de Obama y el ordenador de Zapatero.

Y acabo con un pequeño reto ¿Sois capaces de contar los pases de pelota que hace el equipo blanco durante el medio minuto escaso que dura este vídeo? No perdáis la bola que si os descuidáis, os descontaréis.

Vale ¿Cuántos habéis contado 15? ¿Y 14? ¿Y 13? ¿Y alguien ha visto al mono? Para sacar conclusiones sobre esta bromita, consultad la entrada de Apuntes científicos desde el MIT de donde la saqué y volved a ver el vídeo, pero olvidando la pelotita.

Publicado en Weeklog.


2 Respuestas

Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.

Siguiendo la Conversación

  1. El Bar de Yoriento (XXIV): Enlaces y blogs de la semana (408) | Yoriento enlazó a esta entrada el Domingo, 28 diciembre 2008

    [...] el vídeo, tal como nos recomiendan en un apunte del MIT, del que MIGUEL también se ha hecho eco en su semanal unas horas antes que yo, cachis, redundants [...]

  2. El Bar de Yoriento (XXIV): Enlaces y blogs de la semana (408) | Yoriento enlazó a esta entrada el Martes, 4 febrero 2014

    [...] el vídeo, tal como nos recomiendan en un apunte del MIT, del que MIGUEL también se ha hecho eco en su semanal unas horas antes que yo, cachis, redundantes [...]



Un poco de HTML está bien

o responde a esta entrada a través de una referencia.

CommentLuv badge