Ir al contenido


El semanal de anotaciones (invierno 2009, 7º domingo)

myspacebg

Un semanal en tránsito, un tanto apresurado y con conexiones a ratos; todo sea por cumplir con la tradición. Ya me disculparéis tanto el retraso como las prisas (y la prosa). Semana de intersección entre lo 2.0 y la empresa / organización es la impresión rápida  que saco de mirar mis entradas compartidas, aunque la primera es puro tema de (mala) organización. Se trata de la cita del domingo, acompañada de reflexión y reseña de libro, que nos trae Conectando que es gerundio: Karl Weick y los límites o el sinsentido de (algunas) organizaciones. Siempre podemos aplicar las formas y maneras de Google. En El Caparazón, por ejemplo, se preguntan ¿Qué haría Google? Jeff Jarvis y la filosofía Google aplicada a todo. Claro que la medida es también importante y no está claro que el gigantismo de Google sea siempre un buen ejemplo para alcanzar la sostenibilidad, cuyos principios enuncian en governance: be creative, not productive… A ver. Por otro lado, el Documentalista enredado analiza el estado de la cuestión 2.0 y sucesivas respecto a cosas como la codicia, digo La evolución del costo-beneficio de la Web 2.0. En docu ¿qué? lo tienen más que claro: Lo gratuito puede ser rentable, enteraros. A la caza de alternativas para organizarse están Julen y la banda de ObEa y montan curso “Entornos de trabajo 2.0?. Un entorno de este tipo es el de la la Universidad de las Personas (UoP) del que habla gestión universitaria 2.0, una formación p2p.

Para trabajar en clave 2.0 o no, necesitamos herramientas y ese puede ser el tema de fondo de una segunda tanda de entradas. Sobre mapas de ideas, mentales y conceptuales en Presión blogosférica han escrito una recopilación más que suficiente de Herramientas para mapas mentales. En blogs corporativos recogen un montón de Herramientas para escuchar lo que se dice de tu empresa y medir tu reputación corporativa, no sea que tengas una fama de lo que no crees. Y ya sabéis que estamos probando (morosamente :-) ) la herramienta Buddypress para montar redes sociales. En Ayuda WordPress ya han montado comunidad en serio y nos traen un vídeo sobre este derivado social del WordPress.

Organizar, manejar herramientas… en definitiva personas que hacen y deshacen. Mucha entrada sobre ellas, como siempre. Las diferencias generacionales existen, pero todas las edades están más o menos en Internet de diferentes maneras. Así lo analizan en Rizomática con La Red es intergeneracional. Desde el punto de vista de las actitudes, comportamiento y usos también se puede llegar a una clasificación de los usuarios de las redes sociales, en El Caparazón. También Dolors Reig presenta una excelente reflexión: no estamos locos, ni estamos solos, que sabemos lo que queremos. Es la Internet de las personas. Por otro lado, en nodos en la red nos descubren algunas cosas sobre la creatividad y alguna curiosidad sobre la inteligencia.

Y acabo un semanal retrasado y con demasiadas prisas ¡ay señor! con la felicitación a Félix por sus dos años de blog y un buen artículo de Digitalycia que no me cupo en los otros párrafos: Si Gutenberg levantara la cabeza.

Publicado en Weeklog.


3 Respuestas

Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.

  1. cumClavis dijo

    Al pié del cañon… lo tuyo es rigor!!

    Un abrazo

  2. Alberto dijo

    Buenas tardes. te visito por contacto de CumClavis. Te agrego a mi blogosfera para estar conectados.
    Cuando puedas, pasas a leerme
    Saludos,
    Alberto

    En el blog de Alberto… La lagartija y el cuadro

  3. los sueños de la razón dijo

    Buenas, gente, gracias por asistir al semanal. Ya te leo, Alberto, te encontré, también en cumclavis.



Un poco de HTML está bien

o responde a esta entrada a través de una referencia.

CommentLuv badge