Muy dispersas las entradas compartidas de esta semana. Va a ser difícil agruparlas. A ver, ésta parece que habla de nuevas maneras de hacer en las empresas y del miedo al cambio; nada nuevo pero un montón de ideas al respecto bien recopiladas en Rizomática: Organización 2.0 – O me subo al tren del cambio o el cambio me arrolla. No todo será cuestión de tamaño, aunque algo tenga que ver. Ya lo comento Tic616 en su día y le da extensa replica JoseMPelaez en Tamaño crítico en la organización. Otra variable que incide en la resistencia al cambio es, sin duda, la ventilación y, claro en una empresa abierta todo fluye mucho mejor, como las de Obea en el barrio de la empresa abierta donde Julen nos anuncia una serie de artículos sobre el tema. Cambio, innovación abierta son los temas que Iñaki desarrolla respondiendo a lo planteado en su anterior entrada y que forma parte del curso sobre entornos de trabajo 2.0. Seguimos, con él, semana a semana, el desarrollo del curso con su entrada Entornos 2.0: reflexiones sobre innovación abierta, tan extensa como excelente. En ella aparece el tema al que se van a dedicar las jornadas a las que acudirá Nacho y que nos explica en Innovación liderada por las personas. Ya nos contarás. Mientras tanto, seguimos comprobando como las organizaciones siguen generando Irrealidad por un tubo, como reflexiona Julen en un post tan descriptivo que uno casi puede ver tubos saliendo de las empresas
. Por el cambio también está Odilas y, entrada a entrada, nos va desentrañando un interesante proyecto de gestión del conocimiento que tiene entre manos. Esta semana el capítulo se llama Seguimiento de Z-Project (nombre de proyecto malvado de peli de 007
) y encontramos en él buenas reflexiones en torno al tema del conocimiento y mucha influencia del libro de Maite Darceles “Guías para la transformación”. Me quedo con una por simple y obvia una vez es enunciada: “El conocimiento se genera de una forma distinta a como se consume”. Por eso es una buena idea titular a una guía para la implantación de la administración electrónica Manual práctico de supervivencia en la Administración electrónic@, nos lo traen Administraciones en Red, claro. Pues nada, a cambiar que es lo que toca o puede que la lectura que hace Hoteles 2.0 de una publicidad de Toyota sea del todo acertada, en Reubicando empleados:
A cambiar, insisto, o mejor que se vayan documentando sobre la (no)vida En el limbo que nos explica arati.
Aprender es la otra estrategia imprescindible en estos tiempos líquidos y El Caparazón nos muestra las nuevas maneras de hacerlo en Entornos Personalizados de Aprendizaje, entre estos entornos están las Comunidades de práctica profesional y Alorza nos ofrece su idea sobre ellas. Loretahur, por su parte, nos presenta su Taller de Redes Sociales Virtuales, que es lo que son estas comunidades en definitiva. Estas tres entradas se complementan muy bien para darnos una idea de cómo se puede intercambiar y adquirir conocimiento en la web social. Todo lo anterior requiere de un entorno donde se balancean la Autocensura y la transparencia y Raúl le da vueltas y concluye sobre el tema.
Acabando con las que me interesaron pero no sé como agrupar… Nueras madres no conocían el GTD y así nos aconsejaban de mal: Cinco cosas en las que tu madre se equivocó. Nos lo explica Mario. Si lo hubiesen practicado tendrían mejores ideas las de José Miguel en GTD: Cómo Fabricar Buenas Ideas utilizando las técnicas de lluvia de ideas y el método de recogida en mapas mentales. Fin de semanal con un vídeo extraordinario en una entrada fascinante de Tecnología Obsoleta: El Tapiz de Bayeux animado.
0 Respuestas
Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.