Desde que celebramos la I Cumbre Mundial de Consultoría Pretendidamente Artesana donde nos vimos las caras Alfonso, Anna, Carme, José Miguel, Julen, Manel, Maria Jesús y Nacho y, en la que participaron a distancia Amalio, Dolors, Lluis y Santi, poco nos hemos hecho notar. Sin embargo, obligaciones, agendas, y la dificultad de concretar lo que fue (nada más y nada menos) que una primera conversación, un asomo a lo que podría ser esto de una red abierta de consultoría artesana, no nos han impedido ir barruntando el tema y este verano, más relajados, Manel y servidora hemos estado pergeñando una primera declaración a partir de todo lo que apuntamos y recordamos de Segovia. Ahora ya lleva un mes en reposo y parece que nuestra propuesta no da más de sí y ya es hora de ventilarla, a ver qué tenéis que decir.
Hemos decidido llamarla declaración, aunque algunos prefieren el nombre de manifiesto. No es ésa palabra de mi agrado, aunque sólo sea por la proliferación de manifiestos que corren por ahí en estos tiempos; pero tampoco me opondría frontalmente. En cualquier caso, “declaración” me parece más modesto e indicado para un borrador como es este. Hay quien pueda pensar que “obras son amores y no buenas declaraciones“; pero, aún considerándome muy pragmático, pienso que algo como lo que pretendemos constituir requiere de un acuerdo fundamental (de fundar) alrededor de algunos conceptos. Por eso quizá estemos siendo lentos en logros concretos relacionados con la red y la plataforma que le dé soporte, porqué antes queremos tener claras las ideas, repensarlas y consensuarlas.
La declaración está en la wiki, un tanto ya desordenada y desmadejada, como debe ser una wiki emergente como es la nuestra. La wiki esta abierta a la lectura, pero no para comentarios (creo). Siendo como es un comienzo temprano, pensamos que es mejor que ese grupo de iniciadores vayamos preparando el escenario antes de abrirlo del todo. Lamentamos un poco haber negado peticiones de entrada a algunas personas que lo solicitaron, pero queremos que la red abierta (el taller) sólo sea una concreción de la pertenencia de hecho a la red; que entre en la red virtual quien ya esté en la red de carne y hueso, vamos. Amalio, por ejemplo, se introdujo con un interesante post preguntón que nos hizo reflexionar y al que contestamos colectivamente desde Segovia y, así, una vez enredado, el acceso completo a la wiki era natural.
No es cuestión de reproducir aquí lo que ya esta en la wiki, así que allá os remito si queréis leer la declaración. Esta entrada y las de otros blogs que los colegas vayan escribiendo permiten que, si os interesa, podáis comentar lo que gustéis en los blogs.
La declaración consta de dos partes principales. La primera es la declaración formal: una relación de características de lo que entendemos que entendimos por consultoría artesana, unas consecuencias prácticas, y unos valores. La segunda describe lo que podría ser la red abierta de consultoría artesana, a la que proponemos llamar “el taller” y sus condiciones mínimas de funcionamiento.
Se trata de un borrador, un primer texto para poder emborronar, subrayar, marcar, comentar y editar. En eso estamos y de camino a la II cumbre… sosegadamente .
Hablaron de la cumbre pasada:
- Consultoría segoviana: una imagen (Alfonso)
- Encuentro de consultores artesanos y Respuestas desde Segovia (Amalio)
- Jo, tu, ell, nosaltres… (Anna)
- Consultoría 1.0, desilusión 2.0, conocimiento y poder (Dolors)
- Desarrollo Organizacional: Artesanía en Red (José Miguel)
- Otra vuelta de tuerca y Qué difícil es ser verde (Manel)
- Empresas a lo Hollywood y I Cumbre mundial de Consultoria pretendidamente Artesana (María Jesús)
- I Cumbre mundial de Consultoría pretendidamente Artesana y Aproximaciones al concepto de Consultoría Artesana (Nacho)
- Consultoría artesana (FacilityManager)
- Consultoría Artesana: reflexiones de un principiante (Francisco Páez)
- Estabamos hablado de la consultoría artesana cuando llegó el fresh consulting (en LegnitaPress)
- ¿Y si la empresa 2.0 no es (ni será nunca) una empresa? y Consultoría pretendidamente artesana: mapa de ideas sobre el concepto (servidora)
- Y Julen, claro, siempre
(si me he dejado algún artículo, espero que me lo recordéis y os pido disculpas)
Creo que debemos divulgarla hasta donde podemos. De momento, la copio/pego también en mi blog para ver si podemos recoger retroalimentación. Estaría bien incorporar algunas ideas de Sennet. Trataré de aportarlas en conversación abierta y luego llevarlas a discusión a la wiki.
Empezamos bien el curso escolar. Da gusto la estimulación temprana. ¿Quién dijo síndrome postvacacional? Esto no es para nosotras/os
Esperando las “notas de cata”…
He incluido también una referencia de la declaración en el blog.
.-= En el blog de cumClavis… Soledad artesana…dichosa soledad… =-.
Julen, buena idea lo de Sennet. También pueda ser que nuestro síndrome postvacacional sea de un tipo singular
cumClavis, venga, a ver que sale…
Muy bien, Miquel. Pensaba descansar el fin de semana leyendo libros y un poco de playita, pero me he dado de bruces con esta revelación, largamente esperada. Es estupendo que hayas abierto esta imperfecta caja de sorpresas para empezar a jugar con ella entre los artesanos del taller, y en formato participativo. Gracias a ti, y a Manel, por esta contribución. No he leido la “declaración” todavía, pero pinta muy pero muy bien. No esperaba otra cosa de vosotros. Como tengo el libro de Sennett muy fresco, porque estaba precisamente escribiendo un post-reseña de él desde la óptica de la consultoría, seguro que las conexiones entre sensibilidades será más que fluida. Me alegro un montón de pertenecer a este taller, como un aprendiz mas…
Repito y aplico, “fil per randa”, el comentario dejado en el blog de cumclavis. Seguro que, a partir de este momento, el documento crecerá y se enriquecerá con las aportaciones de tod@s. Pero para ello hacía falta, previamente, disponer de un embrión. Así que se agradece enormemente la tarea “gestora” (de gestar, que no de gestionar) llevada a cabo por los dos.
.-= En el blog de Anna… Mirades retrospectives =-.
Estimados:
He leido con detenimiento el manifiesto y creo que se ajusta de forma increible a toda la evolución que he visto como observador a través de los dos últimos años. Estoy un poco lejos de ustedes (vosotros), pero profeso plenamente todos los principios de consultoría artesana que se han declarado. De hecho, pertenece a mi enunciado como consultor en mi blog; “trabajar siempre desde las herramientas y materiales con que dispone el cliente”
Los seguí en la primera cumbre de forma directa; de hecho, les envié un “paper” sobre mi visión, que entiendo se leyó en la reunión. Antes, durante y despues, los seguí en mi blog, como un relator y agregué todos los comentarios que se realizaron; estan en mi blog como referencia.
La verdad es que me gustaría acompañarlos, y me he inscrito en el wiki, pero a lo mejor estoy en la lista de los que quedan “para despues”.
Igual, los sigo de cerca y con mucho interés.,
Alberto Lindner
.-= En el blog de Alberto… HORTALIZAS, VERDURAS Y LEGUMBRES =-.
Amalio, Anna, gracias por los comentarios y, venga, a por la declaración…
Alberto, como digo en el post, lamentamos esta aparente contradicción de hablar de red abierta y no acabar de abrir la wiki. Sin embargo, la wiki es sólo un instrumento táctico para ir preparando lo que de verdad aún no es nada más que unas cuantas ideas, como la propia declaración. Mientras no haya algo que realmente abrir de manera práctica y operativa, seguimos creyendo que es mejor y más eficiente que unos cuantos, en pequeño número, vayamos preparando el escenario.
Mientras tanto, nuestros blogs están abiertos a los comentarios, ideas, sugerencias y críticas; y prácticamente todo lo que se va concretando en la wiki acaba presentándose en alguna entrada de un blog. Tus aportaciones y las de cualquiera siempre serán bienvenidas, especialmente si nos hacen replantearnos ideas y conceptos alrededor del tema.
Hola :O)
He publicado una pequeña nota sobre vuestro encuentro y vuestra actitud profesional aquí: http://iulius.net/blog/2009/08/30/el-consultor-como-artesano.html
Por favor, si he sido impreciso en algo o veis conveniente modificar cualquier cosa, podéis hacerme saber.
Un saludo cordial, me alegra haberos encontrado.
Iulius
Gracias, Iulius, ya te he comentado en tu blog, espero que también nos des ideas para mejorar este borrador.
Muy buena declaración. La he matizado un poco:
Me gusta la idea de Taller, aunque también la de Comunidad de Práctica que introduzco en el wiki. Learning to Know pero también Learning to be, aprendiendo de forma social, colaborativa, de lo que cada uno de nosotros hace.
Creo que es un concepto potente que complementa muy bien todo lo que se ha venido hablando.
Dependía hasta hace muy poco de una empresa, así que ahora que ya soy libre
, opinaré y aportaré todo lo que pueda.
Un abrazo
Tu añadido a la declaración le viene pero que muy bien. Ya nos contarás eso de tu libertad recuperada
.
Me lo perdí por andar vacacionando por ahí… pero me sumo!
Saludos!
.-= En el blog de Gustablog… Notificaciones Telemáticas Seguras =-.