Después os cuento, que el que debe de estar flojo soy yo, que me extraña que esta semana haya sido tan escasa y dispersa como me va a salir. Pero allá vamos con la selección habitual.
Cada semana aparece alguna entrada relacionada con las nuevas maneras (y fondos) de la consultoría y en ésta fue Amalio quien escribió Design Thinking en la práctica artesana, tres claves que relacionan la tradición artesana con la innovación. En plan de unir tradiciones y arquetipos con prácticas consultoras y personales no hay quien supere a Manel; y esta vez nos revive las andanzas De Jeremiah Johnson o de ciertos arquetipos profesionales… ¿Eres cazador o soldado? Ves pensando… Si seguimos con las analogías y metáforas, la verdad es que hasta dudo si a Anna le supera nadie, especialmente en su último artículo, en el que nos propone plantearnos si somos un tentetieso, si nos gobierna La lògica del saltamartí. Imperdible, digo intumbable…
Así que ¿Qué queréis ser? La cosa está en que no te coman el alma las polillas, que recomienda arati. Hay que salir del armario, en todos los sentidos, mejor antes que después, y que corra el aire, que se ventile el alma; que lo que cuenta es la pregunta de La Maldición de Sísifo: Are you Happy?

Volvamos a la cosa profesional y tal. Siguen las crónicas reflexivas de Jesús sobre el Re’09 y la de está semana tiene mucho jugo: los dos bordes de la tecnología, uno es la ciencia, el otro son las personas y el artículo sobre su combinación y lo que hacemos las unas con la otra. Lo he explicado fatal, así que ya estáis yendo a leer el original. La semana pasada Mario cuestionaba el DAFO de toda la vida, y esta semana nos explica como Sacarle partido al DAFO. No os quejaréis. En Nodos en la red también encuentro un análisis de un truco artero para hacernos comprar lo que no necesitamos: ¿Quién comprará la versión Professional de Windows 7? o sobre como la conducta irracional es predecible. Algo irracional y predecible ha sido todo esto de la traducción voluntarista de Twitter; y en blogoff lo explican pero que muy bien, en Twitter: cuando la colaboración no lleva a un situación óptima. Por cierto, que en eCuaderno también encontráis una tuitada alternativa: la vida misma en 140 caracteres VII que, con la de Yoriento, creo que no hay tuiteo interesante que se escape.
Hablando de eso, ¿ya conocíais el truco definitivo para conseguir follogüers?

Visto en No puedo creer…
Ya me volví desviar de lo sesudo, suerte que Andrés me suele traer al orden; esta semana a la ley y el orden con Más leyes de internet. Me gustó especialmente la Segunda Ley de DeMyer: “Cualquier persona cuyo argumento consista principalmente en citas enormes puede ser ignorado sin miedo, y se considera que perdió la discusión antes de haber empezado”. Ya te digo. Hay que ser serio y llamar a las cosas por su nombre, tal y como hacen en Geek & Poke:

Ya está. Un poco desmadrado este semanal.
Por cierto, que me despido esta semana y, probablemente, por un tiempo. Últimamente me está costando bastante publicar y comentar, y toda esta actividad de doscerista al uso. Tengo algunas ideas poco asentadas sobre el porqué, pero me parece que para acabar de entenderme a mí mismo, debo retirarme un poco. Aprovecharé unos días de viaje a mi Serenissima para repensarme y ver qué hago con todo esto. Así que, simplemente, no prometo nada; algo postearé, alguna imagen, como es costumbre, cuando entro en el modo de mirada ociosa; pero me parece que el semanal y la tuitada los evitaré, precisamente porque reflejan esa parte más disciplinada de mi relación con el blog. Me va a costar, no creáis…
Ya sé que no me expreso muy claramente, pero así de oscuro estoy, qué se le va a hacer. Podría haber escrito un post un tanto ególatra sobre esta decisión tan trivial, pero prefiero dejar aquí la nota sin más.
Sigo compartiendo entradas y tuiteos a través de mi “Me interesó” y Twitter.
No lo olvidéis: ¡Os leo!
.
Comentarios recientes