Ir al contenido


Contando

Albert Einstein

What can be counted doesn’t necessarily count and what counts most cannot necessarily be counted” (Albert Einstein ).

“Lo que puede contarse no necesariamente cuenta y lo que más cuenta no necesariamente puede ser contado” (Albert Einstein).

Lo curioso es que el juego de palabras en castellano puede aplicarse a los dos sentidos de contar (enumerar y narrar), aunque el original inglés sólo tenga una acepción (la de enumerar).

Leído en Reflexiones e irreflexiones: Medir la innovación y, aparte de la cita, el artículo “vale la pena el desvío”.

Contar viene del latín computare, del que proviene también el cultismo computar.

Lo curioso del caso es que también dio lugar en castellano a cuenta, ‘bolita ensartada’, por aquello de que las bolitas del rosario católico servían para llevar “la cuenta”, con lo que se cierra un curioso círculo: de cálculo, cuenta del ábaco, vino el cálculo matemático; y de la cuenta matemática, la cuenta como abalorio. (Corominas, vía Epsilones).

Cuento: viene de la palabra latina «contus» tomada del griego y en su primitiva significación valió tanto como extremo y fin y así decimos cuento de lanza, cuento del cayado, de la bengala, etc., refiriéndonos al regatón o extremidad inferior de estos objetos. Cuento también significa pértiga, varal, tiento o remo de barco que se gobierna con cuento o varal o pie derecho que se arrima a lo que amenaza ruina y de ahí viene el proverbio andar o estar a cuentos que en lo antiguo significó estar en peligro y sustentarse con artificio y que hoy se dice del que cuenta chismes o enredos para indisponer a unas personas contra otras o sea, intriga de baja ley. Cuento es además un caso, fábula o especie novelesca, una anécdota o historieta gratuitamente inventada que es el cuento literario… (Wikipedia)

Cosas de la lengua.

Publicado en Al vuelo, Citas, Palabras.


2 Respuestas

Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.

  1. Senior Manager dijo

    Gracias por estos “tips” tan curiosos…Para mí son como un oásis dentro de la blogosfera…El Castellano es muy rico, mucho más que otros idiomas y su carácter romántico le otorga ese misticismo propio de las lenguas latinas.

  2. ekaizen dijo

    Muy curiosa la entrada que nos regalas, lo ideal para hacer una pausa.
    La verdad es que tenemos un idioma muy rico y del que podemos estar orgullosos. Muchas veces compañeros ingleses o franceses se quedan maravillados de muchas de nuestras expresiones, juegos de palabras o simples trabalenguas.
    Un saludo



Un poco de HTML está bien

o responde a esta entrada a través de una referencia.

CommentLuv badge