Pues como no estoy por escribir demasiado, os sugiero esta lectura para estos días, muy adecuada y pertinente:
- La historicidad de Jesucristo (I): La cuestión de la historicidad de Jesús
- La historicidad de Jesucristo (II): ¿Qué nos dicen las fuentes acerca de Jesucristo?
- La historicidad de Jesucristo (III): La muerte de Jesús y la fundación de la Iglesia cristiana
- La opinión del lector…
Que publicó historiaclásica.com hace un par de meses. Especialmente relevante para las fechas, la tercera parte.
El bueno de Pablo de Tarso no tuvo conciencia de dos cosas: primera, que acababa de inventar el departamento de marketing y, segundo, que iba a cambiar el mundo de manera irreversible, creando el personaje más influyente de la historia de la humanidad.
Urbanita para toda la vida, fugado en una isla mediterránea; filósofo y letrado que mola más que psicólogo, de apellido, social que, en mis tiempos, era una especialidad. Entre tanto título genérico me quedé con un perfil polimórfico y más bien metodológico. Desde la enseñanza a la consultoría, pasando por la estadística, la creación de [...]


La noción del Mysterium tremendum como algo sagrado, está inscripta en el cerebro del hombre de todas las culturas, incluso la nuestra.