¿Son las primeras entradas del año indicativas de lo que va a ser el tono general de los próximos trescientos y pico días? Puede ser, entramos en el año con la inevitable sensación de que comienza algo nuevo y tratamos de avanzarnos, de prepararnos ¿Conocéis el efecto de la profecía autocumplida? Lo que prevemos tiene más posibilidades de cumplirse. |
Pues, si creemos que ese supuesto es cierto, parece que 2008 será el año de:
- Twitter. El año empezó con una revisión del uso de Twitter por blogueros del barrio como Yoriento o Todo Está dicho. Yo también me he replanteado el tema. Ya tenía integrado en mi tuiteo el feed de Me interesó y el del propio blog. Pero he empezado a tuitear en persona. Poder hacerlo desde el móvil también ayuda. Por si que estos tres blogueros notables tuiteen no fuese suficiente señal, Juan Freire acaba de confirmar esta tendencia en Twitter: ¿microblogging o realidad aumentada?.
- La web 2.0 en la empresa. Las pistas: ObEA localiza casos de éxito. Governance asimila el cambio 2.0 a la revolución del 68. Hiroshi Tasaka le dió argumentos. Juan Freire da ideas sobre Como cambiar las organizaciones desde sus márgenes y en Alianzo explican como llegar a la intranet 2.0.
- Pero también puede ser el año del miedo. Toda revolución lo provoca. La Tejedora nos muestra síntomas de miedo en Francia: Lastrar el futuro para financiar el pasado. El Documentalista Enredado revisa el miedo a la burbuja en La “Web 2.0? antes de la “Web 2.0?. En el Reino Unido también tienen miedo como explica, entre otros, Mangas Verdes: Legalizar la copia para criminalizar al usuario. Habréis leído más alrededor del miedo, seguro. No insisto. Por cierto que he empezado a seguir a Versvs’ Blog – Privacidad, RFID, videovigilancia, derechos y software libre. Excelente blog sobre, lamentablemente, el miedo, entre otras cosas. ¡Y Se me olvidaba que despuesdegoogle también habla del miedo! Vaya idea.
- Las wikis. Al menos dos han sido protagonistas estos últimos días. La nueva Nirewiki, una plataforma multilingüe para la creación de wikis que empieza con un estilo muy open. Solicitan participación y unos cuantos vecinos nos hemos apuntado. Ha salido con mucha fuerza. Otra wiki de moda en la blogosfera es la WikiLengua del castellano, recien estrenada, nos hará más inexcusable escribir mal.
- ¿La administración innovada? Lo pregunto porque siendo de poca fe, como soy, en el tema de la administración la pequeña reserva ya está casi seca. Pero mantienen la esperanza en Administraciones en Red donde inician un ciclo sobre la innovación en la administración con ¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? y ¿La administración pública produce innovaciones?. El tema alguien lo tiene que dirigir y también están Retomando el debate sobre la función directiva pública. Koldo Saratxaga no podía dejar de ser referencia en el cambio e Iñaki nos hace una recesión de su libro. Por su parte Javier Llinares nos invita a constituir un Think Tank para desarrollar el Open Government.
- Tambien espero que sea el fin del ya tedioso debate sobre el Informe PISA. La muy buena entrada de Aníbal de la Torre merecería ser la última: Desde PISA todos sabemos mucho. Contrasta el tema con este estudio sobre La generación supercomunicadora que nos trae Trabajar sin Conexión. No sé yo…
Ya, de aquí y de allá:
- Cómo me ha gustado la historia de amor de El Café de Ocata;
- Las personas de 1 a 100 años tocando el tambor que nos muestra Fogonazos:
- La imagen que sintetiza el siglo XX que nos trajo Tecnología Obsoleta:
- El vídeo contra las armas de fuego que encontré en la Huella Digital:
- Y otra buena entrada de El Documentalista Enredado sobre como cofigurar los feeds con la que coincido plenamente.
Hala, ya está.
0 Respuestas
Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.