Ir al contenido


El semanal de anotaciones (otoño 2008, 10º domingo)

747Las corporaciones y sus misterios… o sus esperpentos. En K-Government encontramos dos historias increíbles pero ciertas: El Plan DIrector y El diagrama sistémico. Me las creo porque he visto situaciones similares. ¿Cuanta gente en los límites del sistema es necesaria para que se empiece a notar un cambio en el chiringuito de siempre? Un montón, como un tercio del personal… Lo tenemos crudo. Ya lo dicen en Diversidad Corporativa, donde andan haciendo números para cambiar las empresas. Quizá si llegamos al Empleo 2.0, sean necesarias menos. No sé, no sé… por el blog de Odilas corren unos cuantos escépticos comentando el tema. Empleo 2.0 es el del perfil que describen en El caparazón: los Community Managers. Ya tenemos puesto nuevo en la oficina. O puestos nuevos, porque eCuaderno nos presenta el proyecto New Media Literacies donde se enumeran las nuevas destrezas necesarias para los medios del mundo que viene. No veas…

Pasó el EBE ’08 y ¿sabéis qué?, pues que desde alguien que no estuvo allí, las sensación que me han dejado las crónicas, tuiteos y charlas con gente que fue es que los contenidos estuvieron bien, sin grandes entusiasmos, pero que lo que estuvo estupendo fue la gente, el contacto real y el tú a tú gracias a una organización más que impecable; vamos que fue un evento de los clásicos, donde el networking es lo que cunde de verdad. Todas las mejores crónicas se encuentran en la web del evento y todas destacan el cierre de Casciari rematando el encuentro de manera literal con Una charla sobre la muerte de los blogs. Claro que a alguna de las cosas que dice Casciari, se le puede dar respuesta, como han hecho en eCuaderno recordándole una pequeña diferencia entre los blogs  y “lápiz, cuaderno; tiza, pizarrón; bolígrafo, carpeta; máquina de escribir, folio A4; máquina de escribir eléctrica, folio carta; ordenador 286, wordperfect 5.0, formulario continuo, impresora de chorro”.

Bueno, hasta estar muertos, que estemos sanos. A ello se ha puesto Alorza y ya no hay quien lo pare ¿Cómo arreglar la sanidad pública en 7 días? Pues no sé, pero sobre como movilizar al personal, poca gente sabe más y por eso le entrevistan, para que nos lo explique ;-) . Un ejemplo de uso de las redes sociales a través de la web 2.0. Sobre la diferencia entre red social como modelo de organización o como servicio digital, Juan Freire reflexiona en una extensa entrada muy interesante.

Un imagen para cerrar el semanal: La biblioteca infinita que encontré vía ALT1040.

la biblioteca infinita

Ahora, a ver si encuentro el momento para escribir durante la semana, como Mario.

Publicado en Weeklog.


4 Respuestas

Sigue la conversación, suscríbete al RSS feed de los comentarios de esta entrada.

  1. dreig dijo

    Te dejo una buena referencia sobre e-competencias: Pasaporte del trabajador del conocimiento: http://e-rgonomic.blogspot.com/2008/04/skills-4-knowledgemind-worker-passport.html

    Un saludo y, como siempre, felicidades por tu trabajo

  2. los sueños de la razón dijo

    Gràcies, Dolors. Muy buena referencia y, de nuevo, ha y que decir “no veas” lo que hay que tener para ser un competente digital…

Siguiendo la Conversación

  1. Evaluación de la iniciativa “ideas para la Sanidad pública” | Administraciones en red enlazó a esta entrada el Viernes, 19 abril 2013

    [...] los sueños de la razón: el semanal de anotaciones (otoño 2008 10º domingo) [...]

  2. Iniciativa “ideas para la sanidad pública” ‹ Alorza.net – Proyecto profesional de Alberto Ortiz de Zarate enlazó a esta entrada el Domingo, 21 abril 2013

    [...] los sueños de la razón: el semanal de anotaciones (otoño 2008 10º domingo) [...]



Un poco de HTML está bien

o responde a esta entrada a través de una referencia.

CommentLuv badge