Presenté un programa para un curso práctico de herramientas 2.0. Me lo pidieron deprisa y corriendo y sin demasiadas condiciones, así que monté un programita de unas 20 horas para introducir en la práctica de la publicación personal, los servicios web, las redes sociales, la conversación y la colaboración y todo esto tan del barrio. Se trata de un seminario en una aula con conexión a Internet y la idea es empezar a publicar, leer y conversar desde el primer momento. Es un curso abierto, de esos a los que la gente se apunta libremente. El caso es que me lo han aprobado y me piden ahora que defina los requisitos para acceder.
Requisitos para acceder a la práctica de las herramientas 2.0… Le he dado mil vueltas y, aparte de tener que saber utilizar mínimamente un ordenador y un explorador, y disponer de una cuenta de mail, los demás requisitos que se me ocurren han empezado a configurar una especie de perfil del enredad@ 2.0, imposibles de requerir, pero quizá interesantes para poder predecir el grado de dificultad para aproximarse, al menos, a este tipo de herramientas.
No voy a dar más vueltas a los temas actitudinales y resbaladizos sobre creatividad y innovación; tampoco a los valores necesarios, ni a las competencias, que de eso ya se ha escrito mucho. Pero sí que quería reflexionar sobre una manera de percibir que creo que supone una diferencia importante respecto a la inmersión más o menos intensa en el entorno 2.0: se trata de la percepción del tiempo y del conocimiento; y concretamente a su representación como un continuo o a su parcelación por usos, aplicaciones o propiedad.
A ver si me explico. La web 2.0 supone un espacio extenso y horizontal, donde las fronteras se desdibujan. En mi casa entran las personas del twitter y de los blogs que leo, entran algunas facetas de ellas, aspectos intelectuales, sus ingenios y habilidades, pero también sociales y emocionales. La red aproxima distancias y diluye mi identidad digital en mil y una piezas accesibles por casi cualquiera que dé con ellas casual o interesadamente. La parcelación vida-trabajo no sirve en este entorno donde una idea, una imagen útil y práctica, u otra simplemente agradable y divertida, me puede llegar por cualquiera de los canales, en cualquier momento, aportada por cualquiera. Mi conocimiento y “saber-hacer” tampoco puedo separarlo en territorios aislados, donde sé algo útil en un contexto pero inútil en otro. Lo que aprendo lo aplico indiscriminadamente o, al menos, no puedo prever cuándo y para qué me será útil. Etiquetamos, por lo tanto, a la espera de recuperar más fácilmente conocimiento plural en lo funcional y inespecífico en lo temático.
Tiempo continuo y conocimiento extenso en un espacio horizontal que no cuenta con las dimensiones de la parcelación, la propiedad, la exclusividad o la especificidad tal como nis las enseñan. Entonces, ¿no tenéis la sensación de que quien quiera parcelar su tiempo en vida, trabajo, familia, hogar, etcétera, o de que quien conciba el (su) conocimiento como algo especialista, propietario, escaso y utilitario va a llevarse mal con este espacio?
Igual estoy cayendo en una obviedad, pero cuando utilizo estos parámetros relacionados con la percepción del tiempo y del conocimiento, compruebo que gente muy preparada, usuarias habituales de tecnología y de Internet, pero que conciben su tiempo como discontinuo y el conocimiento como propiedad no entran en los espacios 2.0 aunque sepan de ellos o los hayan probado. Y si tuviese que elegir entre los dos conceptos, el del tiempo y el del conocimiento, creo que el que más capacidad de predicción tiene es el del tiempo ya que la percepción del conocimiento puede cambiar con cierta facilidad cuando se prueban las mieles del intercambio, pero modificar la sensación íntima de que hay tiempos distintos para vidas parceladas, eso tiene que ser muy duro.
¿Un poco espeso? ¿Webdoscerolabia? Puede, pero a ver como pongo algo así en los requisitos para el curso .
Por cierto, ¿recordáis este vídeo? Ideal para introducir este tipo de seminario ¿verdad?
Una reflexión muy interesante. Coincido contigo en que la parcelación vital, el conocimiento como posesión y lo 2.0 no casan bien.
Pasa lo mismo con GTD. Es un concepto 2.0; no puedes aplicarlo “para proyectos” o “para trabajar” sino como un continuo. Lo contrario no funciona.
JM
En general, herramientas y métodos son potentes en la medida en que son de aplicación general, GTD o servicios web, lo más exitoso es lo más simple aplicable, ¿no, José Miguel?
Permíteme realizar una reflexión sobre el tiempo en el ciberespacio.
Vale destacar en la red la información no está contenida en ningún espacio físico como ocurre con los libros y revistas, y tampoco está indexada u organizada en forma cronológica. Todo brota a un mismo punto de contacto: la pantalla del monitor, no existe una manera estandarizada y general de determinar la fecha de creación de los contenidos, el tiempo de la Red es el tiempo presente.
Según Goldhaber, es posible hablar de un “ultra-presente” de interactividad plena cuando, por ejemplo, intercambiamos mensajes instantáneos de correo electrónico, chateamos o jugamos en línea y de un “presente sin tiempo”, cuando nos volcamos a la navegación, por ejemplo. Tomemos por ejemplo al hipertexto: A diferencia del texto secuencial impreso, no tiene comienzo ni final, es un proceso, donde el yo del autor se desvanece en un estado relacional atemporal y desespacializado, y donde el lector recorre su camino personal, crea su propio texto a partir de su particular experiencia de lectura. El lector, es en parte autor, pues debe tomar decisiones, eligiendo recorridos y asociando contenidos. Si el texto es la organización de la información en una superficie, el hipertexto lo es en un espacio que trasciende la dimensionalidad espacio-temporal. Nos hemos visto tan atraídos por el hipertexto, pues es un método o modo de organización informacional, que sintoniza y emula la estructura asociativa de la mente humana.
La ruptura del orden espacial y la alteración de la linealidad l del tiempo, fomentan e impulsan una percepción más allá de las estructuras pre-armadas y rígidas. La imposibilidad de reproducir una cuantificación evidente de la dimensionalidad, favorece y exterioriza el discernimiento cualitativo. La dirección temporal se diluye y el tiempo presente se constituye en el principal referente experiencial de la realidad en línea. Sin un sentido de progreso definido se percibe que lo que cambia es el permanente ahora; en el “ultra-presente” en que las cosas simplemente ocurren.
Esto corresponde a un extracto de mi libro: La Red y el futuro de las organizaciones.
Espero te haya agradado!!!
Muchos saludos desde Chile
Andres
Todo un remate al post, Andrés. Me gustó, “todo es misceláneo“, ¿no?
Está claro que el 2.0 no es un concepto tangible y medible. Además es una forma de llamar a la evolución de la Web en nuestros días. De alguna forma hay que llamarlo.
Así que, y para ir al meollo, y por experiencia propia, los requisitos deben ser los dos que mencionas (manejo de ordenador / explorador y cuenta de correo), pero también puedes pedir que los que vaya a recibir la fornmación se vayan dando de alta en wordpress o blogger, del.icio.us, alguna comunidad social, flickr, youtube, facebook, twitter y las que se te ocurran. Claro, eso, a no ser que quieras rellenar algún espacio del curso con el registro en todos esos sitios.
No hay mucho más donde rascar (en cuanto a requisitos, claro).
Además, que se suscriban a tu blog
Lo digo por experiencia. Yo lo he hecho en algún seminario que he impartido y he ganado bastante.
En cuanto a la esencia del post, lo que has escrito lo utilizaría como introducción. Es muy completo.
Sí, es una buena idea. Quizá, si cuento con el email de los participantes antes del curso les sugiera alguna actividad previa, Rafael.
Muy buena introducción, ciertamente….;) No conocía el vídeo.
Saludos y gracias!
El vídeo… un buen “rompehielos” ¿verdad?