Desde este, un tanto abandonado, blog sigo siendo incapaz de ser tan cruel como para prescindir de estos ritos (tremendos) navideños. En cualquier caso, el cambio de año es quizá, simplemente, el menos religioso y, claro, el más pagano; mucho más si coincide con una Blue Moon, como si los astros se aliasen para remarcar que hoy, precisamente hoy, acaba un ciclo y, inevitablemente, empieza otro.
Bla bla bla. Poco más, que veamos y exploremos juntos este 2010 que está al caer. Bye bye 2009, pudiste ser mejor, pudiste ser peor.
It was christmas eve babe
In the drunk tank
An old man said to me, wont see another one
And then he sang a song
The rare old mountain dew
I turned my face away
And dreamed about you
Got on a lucky one
Came in eighteen to one
I’ve got a feeling
This year’s for me and you
So happy christmas
I love you baby
I can see a better time
When all our dreams come true
They’ve got cars big as bars
They’ve got rivers of gold
But the wind goes right through you
Its no place for the old
When you first took my hand
On a cold christmas eve
You promised me
Broadway was waiting for me
You were handsome
You were pretty
Queen of new york city
When the band finished playing
They howled out for more
Sinatra was swinging,
All the drunks they were singing
We kissed on a corner
Then danced through the night
The boys of the nypd choir
Were singing galway bay
And the bells were ringing out
For christmas day
You’re a bum
You’re a punk
You’re an old slut on junk
Lying there almost dead on a drip in that bed
You scumbag, you maggot
You cheap lousy faggot
Happy christmas your arse
I pray God its our last
I could have been someone
Well so could anyone
You took my dreams from me
When I first found you
I kept them with me babe
I put them with my own
Can’t make it all alone
I’ve built my dreams around you
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
La alarma la “oí” ayer en mi reader a través del muy buen artículo de Enrique Dans: Involucionismo digital, la vergüenza de la democracia o el gobierno de Los Otros. Hoy se pública este manifiesto en su blog con el que estoy totalmente de acuerdo ¿Cómo no? Puro sentido democrático básico, ése que es tan difícild e encontrar hoy, casi más que el sentido común simple y vulgar. También compruebo que Odilas lo publica e invita a reproducirlo. Habrá más, seguro; y yo me pongo a ello, aunque sólo sea para dejar constancia de que sensatez, haberla, hayla.
Aquí está. Ni falta hace decir que es una buena idea reproducirlo y citarlo cuanto sea posible.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Fotografiar esta ciudad es muy difícil. Las imágenes de sus bellezas ya están por todas partes y los encuadres son pura redundancia.
Esta es otra visión de la decadencia, su parte oscura e imprecisa, desenfocada; luces y sombras de una ciudad imposible, escenarios para vampiros, al menos, estéticos.
Urbanita para toda la vida, fugado en una isla mediterránea; filósofo y letrado que mola más que psicólogo, de apellido, social que, en mis tiempos, era una especialidad. Entre tanto título genérico me quedé con un perfil polimórfico y más bien metodológico. Desde la enseñanza a la consultoría, pasando por la estadística, la creación de [...]mas →
 
El blog
El sueño de la razón produce monstruos es uno de los caprichos de Goya... y una verdad como pocas. De eso y demás va este blog.
Comentarios recientes