Finalmente me pongo con Benny Moré. El apodo de El Bárbaro del Ritmo no era en vano. Benny Moré era tan analfabeto musical como tremendo intérprete y compositor, pero era siempre otro el que hacía los arreglos y las partituras de lo que Benny había imaginado.
“Su ingenio era abundante. Muchas de sus composiciones le brotaban en los momentos y lugares más inesperados, mientras se bañaba o a la hora de comer. ‘Alcánzame un papel y un lápiz que se me acaba de ocurrir una melodía’, le decía a Margarita. Y así surgió Bonito y sabroso. Analfabeto musical, Benny era capaz de dictar a sus arreglistas lo que imaginaba, con fabuloso sentido de la armonía, los timbres, la rítmica.” (Reseña biográfica de autor desconocido)
Tan genial, como juerguista y bohemio, su hígado se negó a respaldarle a los 44 años, pero su vida dio mucho de sí. Aún sigue siendo un personaje muy recordado en Cuba, especialmente en Santa Isabel de las Lajas, su pueblo natal (1919), donde tiene dedicado un museo. Allí fabricó su primera guitarra con 6 años (una tabla y algunos cordeles) y ya nunca dejó de cantar hasta pocos días antes de su muerte. En Cienfuegos se celebra un festival anual en su memoria.
Es difícil seleccionar unas pocas de sus interpretaciones; pero, en fin, aquí están.
Cómo Fue
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Que me hace daño (amenazante)
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Miguel (un inevitable autorreferente )
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Descorcho una de Habana 7 en su honor.
Una debilidad: también soy fan de Machín.
¡Salud, pues! Te voy a poner una difícil ¿Cuál era el nombre artístico de María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez? Una verdadera intérprete de culto, alrededor del bolero, bastante desconocida y de canciones muy difíciles de encontrar.
Google dice que era Toña la Negra, de quien todo desconozco.
Pregunta por pregunta: ¿quién es “la Voss del Trópico”?
No sabes lo que te pierdes, amigo, misticismo puro. Y esto de la voss… a mi me suena otra vez a rumba catalana (sin googlear) ¿Voy errado?
por favor alguien que tenga la partitura me la podria mandar para baile de unos 15 anos se los agradeceria gracias