Ir al contenido


Mixto de verano reposado: el semanal de anotaciones con tuitada, (verano 2009, 6º domingo)

stickfigurelike

Con retraso debido a la diligente telefónica, dejo aquí el resumen de feeds de la semana. Recordad que hay platos que saben mejor el día después, ya reposados.

Ando pesimista con la administración, y siempre es de agradecer encontrarte con Iñaki, es como una luz de esperanza, allá lejos, pero una referencia. Esta semana se descolgó con dos artículos de los que entusiasman: Ya lo estamos haciendo, hackeando a la administración; y Gestores de comunidades, más competencia, y nuevas, para los gestores; a conversar… Pero no va mal, tampoco, la visión crítica y la pregunta impertinente, como las que se hace Xavier Marcet en administración y cementerios de elefantes. Entre las miserias de ese artículo y las visiones de Iñaki está la Gestió del canvi: on és la piloteta? que se pregunta Anna en un artículo prevacacional.

Desanima, por ejemplo, que las organizaciones privadas, ante la crisis, adopten medidas burocráticas sacadas de los mas rancios métodos de la administración, como explican en Trabajar sin conexión: Concursantes. Poca orientación a los resultados y poca atención a las personas… o así, que Ignacio nos invita a meternos en un dilema que se las trae: ¿Personas o Resultados? o ¿Personas y Resultados? Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario ;-) . También leí una muy buena aportación para iniciar un cambio: escuchar y preguntar lo correcto, por ejemplo, como hace David en Un amistoso tercer grado o las preguntas que deberían hacer los consultores en vez de explicar que la tienen más larga (con perdón). Que no falte el humor (negro), en este caso de Dilbert:

eAjcQX6ADq9pi04s3qBZD8Mio1_400

Viejas entrañables costumbres que debemos renovar ¿Hablamos de innovación? El Documentalista enredado habla extensamente desde una perspectiva original en Barreras en la innovación (1): Todos innovamos cada día y Barreras en la innovación (2): Tecnología obsoleta. Alguien habrá que diga que para el cambio hay que empezar por la educación; y sobre el tema escribieron Dolors, que descubrió que existe Evidencia científica sobre el aprendizaje social; y gabinetedeinformatica con unas ideas seleccionadas sobre Las relaciones educativas de A. M. Sidorkin, crítica con fundamento. En fin, para aprender, pues ya se sabe, manuales y ya disponemos de unos cuantos hasta para tuitear. Los propone Dolors en Manual (free) Twitter 101 y otras guías (activismo, educación) para twitter. Aunque la verdad, la historia de la comunicación tampoco no ha llevado muy lejos ¿verdad? ;-) :

HAcomunicacion

Pues nada, os dejo con este precioso y angustiante vídeo, dedicado especialmente a los que no estáis / estamos (aún o ya) de vacaciones, Alarma:

Y con, ya sabéis, la tuitada de postre, un tweet-weeklog de mis tuiteos favoritos, en el orden en que aparecieron y con una breve anotación o comentario.

David Sanchez Bote
dsanchezbote Los testigos de Jehova me acaban de alertar del inminente fin del mundo Manténgase alerta me dicen…y me he venido rápido a Twitter, claro

No sea que… ¿que qué?
Fernando Polo
abladias A veces pierdo energía tuiter: estructurar, ojear, condensar, crear, bruñir, … Y así la vida discurre armoniosa en silencio. El lado twit de la energia…
Manuel
manlopez- “Niño, ¿cómo se llama ese alemán que me trae por la calle de la amargura?” – “Alzheimer, abuelo, Alzheimer”. (Con mis respetos). El mejor, y es que me va el humor negro :-)
Martínez
estratega Con el propósito de conciliar la vida laboral y profesional, se permitirá usar zapatillas y batín a partir de las 20h. El batín, que sea de boatiné…
Anna Cabañas
Amblletradepal :-) RT @microversos: El mejor microcuento q he leído hasta ahora RT @Javi_dice: He escrito un microcuento tan pequeño q no logro encontrarlo. No sé si será el mejor, pero es el más micro, seguro
Mertxe Pasamontes
Mertxe Infundiéndome valor para utilizar el secador. Ánimo, tú puedes!!!! #fb ¿Pudiste?
Carlos Cesar Alvarez
brujodoncarlos Yendo de compras con la señora es como se descubre lo entretenido que es tener un iPhone Y qué aburrido es tener un marido, ¿no?

Félix Peinado

felixpeinadoNuca pensó el gerundio que iba a ser tan utilizado, hasta que apareció Twitter. Y, sin embargo, hizo la frase sin gerundio alguno

Publicado en Tweet-Weeklog, Weeklog.


Modo vacacional off, modo relajo on

3624604029_9248835a41_mUna simple entrada para decir que sigo por aquí, de vuelta y sobreviviendo a los calores; en mi puesto habitual, pero dedicado a tareas muy 0.0 como chapucear y poner a punto la piscina además de ir cumpliendo con las tareas propias de los proyectos. De alguna manera combino mal esta solana con lo 2.0 y como decía en un tuiteo reciente “me noto como ausente” de lo 2.0 por ahora.

Como no me voy a enfrentar a esta desidia estival seriamente, meto el modo vacacional off pero mantengo el modo relajo en on hasta que la urgencia por escribir me pueda y no la apacigüe ni esta solana que me está cayendo encima.

Con cumClavis andamos dándole vueltas a la declaración artesana y un día de estos caerá una revisión para que le deis caña. Con ignacionacho estuvimos colaborando, aunque escasamente, en un curro formidable que se echó a sus espaldas para presentar un proyecto de mutaciones 2.0, ya os contará un día de estos; aunque algo os habrá llegado por el cruce de tuiteos amistosamante competitivos que se han cruzado dos equipos artesanos enfrentados en la misma cancha. A ver…

Sigo con El Artesano que se me está haciendo pelín pesado entre la temperatura del ambiente y la densidad y extensión de sus reflexiones. Me temo que me he acostumbrado demasiado a las píldoras de sabiduría de la web y, lo confieso, el ensayo siempre me ha costado; que me pasa mejor la novela negra con fresquito.

Tengo que preparar un seminario de introducción práctica a los medios de la web social para la EBAB. No lo tengo muy claro. Fijaos que me obligan hacerles un examen; y pensaba publicar los contenidos, más bien referencias, en una wiki; pues no, que resulta que tengo que entregarlos en papel o cederrom. Ay, señor… ¿A que en el aula sólo estará instalado el Internet explorer 6? Me lo temo, me lo temo, que empezaremos haciendo un blog con papel, lápiz y goma (tecnologóa PLG) y enviaremos las primeras entradas por fax.

De todo lo anterior, de las telecos con las que me voy peleando una a una, de mi HTC magic que me mantiene conectado con vosotros hasta en el váter y me mete a Google en el bolsillo, y de alguna otra cosa más escribiré un día de estos, pero con tranquilidad, que a la que me muevo me sumerjo en un baño de sudor y tampoco es cosa de licuarse.

Venga, pues, un poco de desidia… (habia puesto el de escuela de calor, pero, la verdad, es de un mal gusto que te ciscas)

Publicado en Al vuelo, Bloguear, Libros, Verano.


Mixto de verano: el semanal de anotaciones con tuitada, (verano 2009, 5º domingo)

p-640-480-0466b6b0-865e-4d81-a7f1-4c9b5c1b3aadPoco material para este semanal. Entre la calma chicha de la blogosfera estival y mi estado más offline que de costumbre, el semanal flaquea; y como ayer no pude cocinar la tuitada. Valga esta anotación mixta de verano para paliar la escasez.

Enlazar unas entradas con otras es mucho más fácil, curiosamente, cuando estas son abundantes. Es lo de la red, es más difícil que funciones si los nodos son escasos. Pero vamos a intentarlo.

Algunos enfoques artesanos por aquí. En primer lugar, Julen, antes de irse a pedalear por ahí, nos dejó un par de entradas interesantes: Por una dimensión humana de las empresas, porque el tamaño quizá importe; y Empresa abierta como federación de artesanos diferentes, algo en lo que deberíamos pensar los pretendidamente artesanos, como ha hecho Manel en su entrada El dospuntocero organizativo, una perspectiva sobre la empresa 2.0 desde la práctica cotidiana de la consultoría. Claro que siempre hay artesanías “alternativas”. Luis encontró posibles candidatos al gremio en Qué se siente usando las manos, oficios artesanos tradicionales con mala fama que habría que pensar en recuperar. Yo voto que sí ;-) .

En relación al tema de organizaciones y personas, se sigue echando cal para ver si blanqueamos el asunto. Inquietantes me han parecido las Estrategias de Diferenciación en Recursos Humanos que describe Uxio. Ay. Tampoco es que sea optimista la visión de la administración de neocivis en eGobierno: ¿Estamos perdidos? y con la que lamento estar bastante de acuerdo. Suerte que amalgamadeletras nos explica quién (y cómo) es el que manda: Mando, poder, autoridad y condiciones del entorno. Claro que con las condiciones que describe Yoriento en Productividad en pijama, ¿qué mas da?

Hay cosas que mejor tomárselas a risa, como hace La nodriza de las hadas y el rey carmesí. Todo depende, ya se sabe, del color del cristal con que se mira ¿verdad? o no. Habrá que aprender a convivir con la mentira, como en el caso que ilustra El Hábitat del Unicornio. Y es que hay gente para todo, aunque, a veces, cueste encontrarla, como lo intentan en Busco mujer de El café de Ocata.

En fin, acabo con una enhorabuena, que Humanismo y Conectividad cumple 2 años; y con la debida tuitada. Ya sabéis:

Un tweet-weeklog de mis tuiteos favoritos, en el orden en que aparecieron y con una breve anotación o comentario. En algunos casos, la anotación se refiere a tuiteos+replais

Anna Cabañas
Amblletradepal @pazgarde Siempre he sospechado que en algunas cosas era sobrehumana. Ahora acabo de despejar dudas. ;-) Habría que cronometrarse…
pazgarde
pazgarde

FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ: Todos somos imbéciles diez minutos al día“Todo ser humano es imbécil por lo menos diez minutos al día”.

Martínez
estratega Cuando despertó, el funcionario todavía no estaba allí. El cuento más burocrático del mundo…
scriveo
scriveo Dios mío dame paciencia, pero dámela ¡ya!!! Amen, joder!
Jezabel González
jezis Creo que siempre he sido una ‘early adopter’, fui la primera chica que uso tampax en lugar de compresas en el cole… A los hechos se remite…
Javier Leiva catorze
catorze pensando si tomar un café ahora o hacerlo dentro de dos minutos A ver, espera que me lo pienso y te aconsejo…
Félix Peinado
felixpeinado Es bueno que la inspiración te encuentre trabajando. Lo malo es la “expiración”: a esa le da lo mismo. Pues estabas inspirado…
Maritrini Corona
mtrcorona RT @alex_huerta El wonderbrá es como una dictadura: – Oprime a los de dentro. – Engaña a los de fuera. – Y levanta monumentos de los caídos. Me voy a replantear mi opinión sobre las dictaduras…
dreig
dreig unos 10 twitts seguidos sobre sueño y siesta. Inteligencia no sé, pero sueño colectivo, fijo :) Pues a ver como se tuitea mientras se sestea…

Publicado en Tweet-Weeklog, Weeklog.


40 años de profesión

El camarero del Sánchez

Este es el retrato de un hombre que fue camarero de uno de mis restaurantes favoritos (casi una patria que diría Montalbán). No lo conocí, murió hace tres años y fue camarero en el mismo restaurante por nada menos que cuarenta años.

Poco más que decir. Esos tiempos se fueron como se fue él, primero por la jubilación y más tarde porque la vida es así. La foto no hace justicia al magnífico retrato que alguien quiso hacer para prolongar el recuerdo de un profesional querido. Me lo he encontrado hoy, el retrato, al volver a la casa de comidas. Cuarenta años dan para ganarse el cariño de cualquiera, incluido el pintor.

El porte y la afabilidad de ese rostro hacen que sienta a este camarero como alguien cercano, alguien que no me extrañaría encontrar en una de mis visitas al restaurante. Estoy seguro de que es, era, de esos que después de varios meses o años de no acudir te reciben como si hubieses estado ayer, que recuerdan tus gustos mejor que tu madre, que mantienen una distancia elegante y cordial. Fijaos en esa ironía que se amaga en la sonrisa; este hombre sabía tanto de tanta gante…

Conozco algunos, muy pocos, profesionales como este. Ya escasean y no parece que escuela alguna sea capaz de formarlos. No sé si lamentarlo o no. Así son las cosas.

Seamos sinceros. Sí que lo lamento, por supuesto, aunque sepa que los tiempos son los que son y que no hay más. Aunque estos sean mis tiempos, ojalá fuesen compatibles con gente como este camarero de uno de mis restaurantes-patria.

Hasta quisiera parecerme a él.

Publicado en Artesanía, Equipos y personas, Miradas ociosas, Opinión, Trabajo.


Freedom for flowers

Freedom for flowers

Publicado en Humor, Miradas ociosas, Vacaciones, Verano.


El semanal de anotaciones (verano 2009, 4º domingo)

3240150782_593ae0a362

Resulta que semana a semana nos mostramos críticos con las empresas y las organizaciones y, sin embargo, ya hay gente que cree que en la web social estamos empezando a oxidarnos y a generar patrones de pensamiento ortodoxo y homogéneos. Bueno será estar atentos y leerse Nuevas claves sobre el cambio, la evolución en la web. Reflexión y conversaciones de Dolors y ¿estandarización del pensamiento? de Inquietos, curiosamente relacionados por su fondo. Un buen remedio para el aislamiento “cognitivo” pueda ser ampliar nuestras fuentes y he encontrado que la selección de tuiteros que propone Tinta al sol en Los 69 usuarios de Twitter que no puedes dejar de seguir (versión 1.0) parece mucho más interesante y sincera que otras selecciones de A-bloggers. Así llegaremos al siguiente estadio de nuestra evolución mental, instrucciones al respecto en El Caparazón: Inteligencia, conciencia continua aumentada: Google nos hace más inteligentes ;-) .

En el ámbito de la temática relacionada con las organizaciones, y también en la línea de la homogeneización de pensamientos e ideas, pero utilizando una perspectiva totalmente distinta y muy original, será buena idea acompañar al bañito veraniego a Comitare y su reflexion playera acerca del liderazgo, las tribus y la madurez. Tras la exhibición al sol de personas de todos los colores, me pondría a la sombra a leer la pareja de entradas de Julen sobre los males, ay, los males: Empresas aquejadas del mal de persona y Personas aquejadas del mal de empresa, todos unos análisis clínicos de ciertas infecciones que tienen mal pronóstico, me temo. Habrá que ponerse, y lo decimos hasta el hastío, con las Nuevas organizaciones para nuestra época de las que se habla extensamente en el sur de Juan. Aunque a veces vale la pena revisar tiempos pasados que en ellos encontramos alternativas tan o más innovadoras como las que podamos barruntar hoy. Lean, si no, a Mario y la historia de WIR [nosotros]. Y es que las mejores ideas consisten, a veces en Cosas sencillas, bombillas, inversiones, tamaño, modernización e innovación como nos recuerda amalgamadeletras.

A ver, esos consultores si se ponen a la tarea. No siempre es fácil, que hay clientes que para qué, como el de la fábula del gintónic que nos cuenta Mario. A muchos nos sonarán situaciones similares, como las que encontró Luis en este vídeo:

Pero, bueno, contra tópicos en consultoría, la reflexión del Director de Sistemas en El “arturo” y los estereotipos; y para romper tópicos, el artículo de José Miguel sobre El Mito de la Formación, una excelente aportación a la claridad; no como otros, que no sueltan más que gilipolleces, como las que encontró Alfonso.

Sobre el más allá de la formación: la educación, son interesantes las entradas de Andrés, Los principios sobre el futuro del aprendizaje; y de María Ángeles, Escolarcelación.

Ya sueltos, me gustaron Action Research, como interesante enfoque para la investigación, de David; y los Consejos sobre el arte de escribir cuentos por Roberto Bolaño, de Tinta al sol, fundamentales para los autores de lo breve.

En fin, todo esto y mucho más en nuestro intento de cambiar el mundo, o no… en las Abladias,

Caerán castillos, como el que se ve (y no se ve) en Fogonazos: Luces de M.C. Escher sobre un castillo italiano.

Publicado en Weeklog.


Los sábados, tuitada (11-7-09)

Un tweet-weeklog de mis tuiteos favoritos, en el orden en que aparecieron y con una breve anotación o comentario. En algunos casos, la anotación se refiere a tuiteos+replais

Breve esta semana, que mi vida en línea la tengo bajo control…

Fernando Polo
abladias Cada vez confío menos en mí mismo, pero me consuelo sabiendo que no soy el único que está perdiendo la confianza en mí. Desconfianza de muchos, consuelo de inseguros ;-)
Andres Schuschny
schuschny Yo tomé la pastilla roja, pero me vienen metiendo el supositorio azul. Neo no nos abandones!!!! “Neo contra los supositoriox”, la 4a parte de Matrix
Nacho Muñoz
ignacionacho cerezas, cerezas, una tras otra, sin parar; rumiando ideas, muchas ideas, con papel en blanco aún. La conexión cerezas-ideas va a ser total ¿En qué habrá lavado esas cerezas?
tic616
tic616 @dreig lo mío es peor, a veces intento hacer “ctrl+Z” (undo) en la vida real ;-) Lo dicho, de frikis no tenemos nada de nada, son habladurías…
dreig
dreig busco una cita en un libro en papel y la primera idea ha sido utilizar el buscador (totalmente absurdo).Eso después d haber dormido siesta:)
peperoldan
peperoldan Me llama la secretaría de un alto cargo provincial para pasarme a su jefe, para decirme que me manda un mail. La convivencia entre espíritus Envíale un email para decirle que la llamarás…
arati
arati @cumclavis cuentos crueles, ondinas, condesas sangrientas, hombres lobos y demás seres oscuros están a salvo La oscura princesa…
Manuel Ángel García
ma_garcia RT @inti Si no sale en Google, di que no RT @Paloma Me invitó a salir alguien que “no existe” en Google. Ni tiene Facebook! OMG! Qué hago? Búscale en las páginas amarillas, dale una última oportunidad…

Publicado en Tweet-Weeklog.